viernes, 8 de mayo de 2020

AUTOCUIDADO


¿COMO SEGUIMOS ENFRENTANDO ESTE MOMENTO?
  
Ante una situación de emergencia, una crisis o una situación extraordinaria TODOS NECESITAMOS UN TIEMPO para entenderlo, asimilarlo y adaptarnos a la nueva realidad.

Es precisamente lo que está pasando ahora mismo , con medidas preventivas tomadas por el gobierno y entidades sanitarias, todo con el propósito de evitar la propagación del nuevo corona-virus (COVID-19).

Millones de estudiantes (entre ellos, tu) ESTAN PASANDO MÁS TIEMPO DEL HABITUAL EN SUS CASAS, ADAPTÁNDOSE A ESTE NUEVO PANORAMA. Niños, niñas jóvenes y sus familias van adecuando rutinas, tanto de aprendizaje y de trabajo, como de ocio, tiempo libre y de descanso.

Ahora, es posible que estès dedicando mayor tiempo de lo habitual a las pantallas, los motivos son diversos: Clases virtuales y acceso a contenidos online y por otro,  las relaciones sociales con amigos, compañeros  también se digitalizan (más que antes), para compensar    la falta del  contacto cercano en el día a día.

Si esto está bien orientado PUEDE RESULTAR POSITIVO en las personas, pero  sino, es  FÁCIL CAER EN EL DESCONTROL Y  AFECTAR NEGATIVAMENTE en las relaciones sociales,  en el comportamiento y en la   capacidad de lograr estabilidad emocional.

Por lo anterior , es necesario que tengas en cuenta unas pautas sencillas. Vamos a considerar   las relacionadas al autocuidado. 

“Autocuidado”,  qué significa? , ¿ Còmo lo entiendes?

Resultado de imagem para smiley | Preguntas al azar, Emoticonos ...AUTOCUIDADO,  Según la OMS (Organización Mundial de la Salud): "la define como la actitud y la aptitud para realizar de forma voluntaria y sistemática actividades dirigidas a conservar la salud y prevenir enfermedades, adoptando un estilo de vida más adecuado para que no evolucionen las enfermedades”.

-      ¿En caso de tener que salir de casa por algo supremamente urgente tienes en cuenta el protocolo que se nos exige?

-      ¿Desarrollas alguna actividad física, de acuerdo a las condiciones de tu vivienda?

-      ¿En relación a tu familia, se reúnen a dialogar sobre temas que concierne a tu hogar u otros temas

Ahora,  tus  respuesta revísalas con las siguientes recomendaciones:

  • HAZ UNA RUTINA   
                                                                                                                                                                                            

Aunque estemos en casa, y parezca que las horas transcurren de una manera distinta, trata de mantener ciertos horarios fijos para comer, desarrollar tus tareas en linea, dormir, hacer ejercicio, hablar con una amiga. Las rutinas nos dan una organización en la cual sostenernos cuando estamos procesando vivencias duras o pasando por momentos difíciles. Puedes hacer tu agenda, organizar tu día a día.

ActividadElabora un horario con las actividades diarias, horas, y que recompensa obtienes si lo logras. ¡¡TU PUEDES HACERLO!!

Tarea: Realizar ejercicios de respiración alterna - Anuloma Viloma, ver vídeos en  You Tube.  


  • CUIDA LO QUE COMES                     
                              
    Nuestra salud emocional está relacionada con nuestros alimentos, por lo tanto:

  Bebe suficientes líquidos, de preferencia tibios y calientes. Por dos razones: El virus no aguanta altas temperaturas, y el agua fría altera nuestro sistema nervioso.

 Comer frutas y verduras, para mantener el sistema inmune fuerte.

Consumir alimentos ricos en vitamina C, siempre que puedas, todos los cítricos como naranjas, mandarinas, ademàs pimentòn, guayaba, etc. Ponte a la tarea de averiguar qué otros alimentos contienen esta vitamina y nos comentas.

 Disminuir  el consumo de azúcar refinada. En lo posible , es mejor endulzar con miel o azúcares naturales.

-   Evitar alimentos crudos, pues son más difíciles de asimilar. Mejor hervirlos.


  •  HAZ EJERCICIO             

Danzar, hacer ejercicios de respiración y concentración, estiramientos, movilizar el cuerpo viene muy bien para estos tiempos de encierro. 

El ejercicio periódico puede ayudarlo a reforzar el sistema inmunitario y elevan un importante neurotransmisor como lo es serotonina ,para tener un sistema nervioso más resistente, ayuda a regular nuestros estados de ánimo, el apetito el, el sueño entre tantos beneficios.


  • EXPRÉSATE.                                                       

Escribir en un diario, puede ayudarte a sobrellevar tus sentimientos, es como un descargue . Escribe en un  papel o en un blog, filma videos, crea un albun de recortes. Busca lo que funcione mejor para ti, realiza dibujos, caricaturas, dejar salir tus ideas o solo escribir un renglón por dia.

Darse descansos de las pantallas, es todo un reto en estos momentos de confinamiento. Se trata de no depender de ellas  como única  forma de entretenciôn.

 Alternativas: Leer, meditar, charlar si estás con alguien, hacer rompecabezas, juegos de mesa.. Anímate a buscar maneras creativas y sencillas de pasar estos tiempos.


  • CUIDA TU HIGIENE Y ASEO                                                                                                                          
Los hábitos de higiene y  aseo,  los  debes mantener como parte del cuidado personal, para dar el mensaje al cerebro que te mantienes en disposición  y dinámico.  Por esta misma razón, no debes pasar el día  en piyama. 
Arréglate, peínate, vístete como forma de afianzar tu propia motivación

 Y para finalizar,  es importante que tengas en cuenta, que en el autocuidado tambièn es necesario que sepas  reconocer que tu cuerpo merece respeto por parte de otros, cualquier falta de respeto hacia ti y tu cuerpo, debes comunicarla a una persona de confianza que te ayude , apoye y proteja.


Ah!. No te olvides, insistimos, en practicar los protocolos para cuidarte del contagio.  

Hay bastantes documentos y referencias al autocuidado, búscala en fuentes oficiales, lo importante es que las lleves a la práctica, y además que seas quien ayuda o lidera que toda la familia trabaje el autocuidado. Al cuidar de mì, estoy cuidando a los demás.  

Siempre el autocuidado es un  importante indicador de lo que valoras tu ser , y en el momento que vivimos, es cuando mas conciencia debes tener de aplicarlo.

Ahora, realiza tus comentarios, anota tu nombre, grupo y Jornada. Agradecemos tu participación.

¿Qué importancia tiene practicar el autocuidado en esta época de pandemia?

-  ¿Cuáles son los autocuidados que has llevado con mayor interés?

Comenta sobre situaciones que has observado, donde se evidencia la falta del autocuidado de algunas personas. 

 ¡TUS COMENTARIOS SON IMPORTANTES !















lunes, 13 de abril de 2020

Podemos enfrentar la dificultad!

 VAMOS A ENFRENTAR LA DIFICULTAD!

Recomendación: Compartir con la familia!

 Y de repente, una situación nos tomó de sorpresa, nos cambió la rutina. Cerraron colegios, se cerró el comercio, se puede ir a comprar comida con medidas restrictivas, no podemos , ni debemos salir de casa, debemos aprender protocolos para cuidarnos  y cuidar de otros, la vida está detenida! Nos bombardean con información que vienen de todas partes del mundo
Sí,  es real. Hay una pandemia  y toda la actividad queda limitada a estar en casa. Entonces, qué hago? Cómo enfrento esta realidad?   Pues , veamos, tenemos el  reto  para aprender de esto, buscar los recursos personales y de familia para salir adelante.

Debemos enfrentar la dificultad siendo resilientes.  Y , qué es la resiliencia?



Te invito a observar los siguientes videos!




Para saber de qué estás hecho!

Empieza por reconocer qué dificultades enfrentas, esas que hacen parte de la vida. Si ya identificas alguna dificultad, responde: Qué haces? Finges que nada pasa? Lo tomas a broma, te burlas?  te escondes o refugias en ti mismo? Te llenas de miedo e impotencia, rabia, amargura? 

Muy bien!  Ahora, continúa.

- En el primer video, hay dos formas de enfrentar un problema. Eso qué te muestra?  Qué reto te plantea?

-  Con el segundo video, primero  busca esas características que te hacen ser resiliente y segundo las que te hace falta fortalecer. 

- Y en esta situación que se vive, te parece necesario hacer uso de la resiliencia? Eres resiliente? La familia es resiliente?

- Realiza tus comentarios,  estos son necesarios para hacer las orientaciones, dando continuidad al tema. Por favor, anota tu nombre y grado.

- Si necesitas una orientación sobre alguna inquietud que no quieras publicar acá, escribe al correo lvorientacionescolar@gmail.com

Con gusto te responderemos!


miércoles, 8 de abril de 2020

Bienvenida

Laurista, bienvenida a este blog.
El Servicio de Orientación Escolar tiene como propósito facilitar la interacción  contigo y la familia,  la propuesta es tratar temas relacionados con el crecimiento personal , temas que en lo cotidiano de la vida,  se requieren tratar. Ahora, con mayor razón , estamos en un momento donde es necesario apoyarnos en el enfrentamiento de la crìsis.
Debemos contar con estos canales de comunicación que nos facilitan acercarnos y seguir experimentando que hacemos parte de nuestra querida Comunidad Escolar.
Aquí también puedes sugerir o recomendar temas a tratar.
Espero te sea de gran utilidad!